Qué recomendaciones deben seguirse para calibrar los sensores del DJI Air 3S correctamente?
Publicado: Junio 23, 2025, 8:49 am
Qué recomendaciones deben seguirse para calibrar los sensores del DJI Air 3S correctamente: Calibrar los sensores del DJI Air 3S es un proceso esencial para garantizar su precisión durante el vuelo, especialmente cuando se detectan anomalías de comportamiento o se opera en una nueva ubicación con condiciones magnéticas diferentes. Aunque el sistema puede funcionar de forma autónoma, la calibración previa asegura que los datos obtenidos por los sensores sean interpretados correctamente, reduciendo así el riesgo de errores durante vuelos críticos. Esta operación se realiza fácilmente desde la aplicación DJI Fly, donde se puede acceder a los ajustes de calibración de la IMU, la brújula y el sistema de visión.
Antes de comenzar el proceso de calibración, es fundamental colocar el dron sobre una superficie nivelada, estable y libre de objetos metálicos o campos magnéticos intensos, como estructuras de acero, celulares o generadores eléctricos. El entorno debe tener buena iluminación, especialmente si se va a calibrar el sistema de visión inferior, ya que este requiere detectar patrones en el suelo para establecer referencias precisas. Una calibración en un entorno contaminado visual o magnéticamente puede resultar en lecturas erróneas que afectan el vuelo.
Durante la calibración, el dron debe permanecer inmóvil cuando así lo indique el sistema y, en el caso de la brújula, el usuario deberá girar el equipo siguiendo instrucciones precisas para completar el procedimiento. Una vez finalizado, el sistema notificará si la calibración fue exitosa o si se requiere repetirla. Este procedimiento debe realizarse siempre que el dron haya sufrido un impacto, haya sido transportado por largas distancias o si se presentan advertencias en la app relacionadas con la orientación o la estabilidad del vuelo. De igual forma, es recomendable recalibrar al cambiar de ciudad, región o país.
Calibrar correctamente los sensores no solo mejora la experiencia de vuelo, sino que también asegura el funcionamiento preciso de los modos inteligentes, la navegación por GPS y el sistema de retorno automático. Además, evita que se activen falsos positivos de colisión o que el dron pierda estabilidad durante vuelos prolongados. Por eso, incluir la calibración en la rutina de mantenimiento preventivo del DJI Air 3S es una práctica esencial para maximizar la seguridad, la durabilidad del equipo y la calidad general de cada operación aérea.
Quieres aprender mas de drones? Como Volar y Fotografía con drones, evita que se estrelle tu drone y Mira este Curso de Como Volar y Ganar dinero con tu Dron, CLICK AQUI
Antes de comenzar el proceso de calibración, es fundamental colocar el dron sobre una superficie nivelada, estable y libre de objetos metálicos o campos magnéticos intensos, como estructuras de acero, celulares o generadores eléctricos. El entorno debe tener buena iluminación, especialmente si se va a calibrar el sistema de visión inferior, ya que este requiere detectar patrones en el suelo para establecer referencias precisas. Una calibración en un entorno contaminado visual o magnéticamente puede resultar en lecturas erróneas que afectan el vuelo.
Durante la calibración, el dron debe permanecer inmóvil cuando así lo indique el sistema y, en el caso de la brújula, el usuario deberá girar el equipo siguiendo instrucciones precisas para completar el procedimiento. Una vez finalizado, el sistema notificará si la calibración fue exitosa o si se requiere repetirla. Este procedimiento debe realizarse siempre que el dron haya sufrido un impacto, haya sido transportado por largas distancias o si se presentan advertencias en la app relacionadas con la orientación o la estabilidad del vuelo. De igual forma, es recomendable recalibrar al cambiar de ciudad, región o país.
Calibrar correctamente los sensores no solo mejora la experiencia de vuelo, sino que también asegura el funcionamiento preciso de los modos inteligentes, la navegación por GPS y el sistema de retorno automático. Además, evita que se activen falsos positivos de colisión o que el dron pierda estabilidad durante vuelos prolongados. Por eso, incluir la calibración en la rutina de mantenimiento preventivo del DJI Air 3S es una práctica esencial para maximizar la seguridad, la durabilidad del equipo y la calidad general de cada operación aérea.
Quieres aprender mas de drones? Como Volar y Fotografía con drones, evita que se estrelle tu drone y Mira este Curso de Como Volar y Ganar dinero con tu Dron, CLICK AQUI